¿La edad en que morimos depende de dónde vivimos?
Explorando las desigualdades en la edad de defunción en Chile
Distribución de edad de defunción en Chile
Esta página utiliza datos de las defunciones en Chile entre 2014 y 2023 (10 años), publicados por el Departamento de Estadísticas e Información en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de Chile.
Distribución de edad de defunciones en Chile
Datos de años 2014 a 2023
La curva de distribución muestra cómo se agrupa una mayor cantidad de personas fallecidas en edades más avanzadas.
Ordenamos a todas las personas fallecidas por edad y las dividimos en dos grupos iguales; la mediana es la edad que divide al 50% con mayor edad y al 50% con menor edad. En Chile, la mediana de la edad de fallecimiento es de
También podemos dividir la población en cuatro grupos (25% cada uno) y obtener así los cuartiles. El primer cuartil (percentil 25) incluye a las personas que fallecieron a una edad menor a
Mediana
Edad de defunciones en Chile
Cuartiles
Edad de defunciones en Chile
Una manera alternativa de sintetizar cómo se distribuyen las edades es con una barra que representa el rango entre el primer cuartil (25%) y el tercer cuartil (75%). Dentro de la barra se indica la mediana.
Distribución de fallecimientos en Chile
Mediana y rango entre el primer cuartil (25%) y el tercer cuartil (75%)
Distribución de edad de defunción por comunas
A nivel comunal, muchas comunas tienen una distribución similar a la nacional. A continuación se ilustra la distribución de algunas capitales regionales que son muy similares a la distribución nacional. Sin embargo, otras capitales regionales se distancian más de la distribución nacional.
Capitales Regionales con distribución similar a Chile
Capitales Regionales con distribución distinta a Chile
Si observamos todas las comunas (excluyendo las más pequeñas, con menos de 1000 defunciones en 10 años), vemos que hay algunas con una mediana considerablemente más alta que la nacional (por ejemplo,
Comunas con mayor edad de fallecimiento
Comunas con menor edad de fallecimiento
Consulta por una comuna
Aquí puedes seleccionar una comuna, observar su distribución y compararla con la distribución nacional.
Mediana
Edad de defunciones en
Cuartiles
Edad de defunciones en
Determinantes sociales de la salud
Posible explicación de las diferencias
La OMS indica que “Los determinantes sociales de la salud (DSS) son los factores no médicos que influyen en los resultados de salud. Son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, y el conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que moldean las condiciones de la vida diaria.” (OMS, 2024)
Ejemplos de determinantes sociales de la salud:
- Ingreso y protección social
- Educación
- Desempleo e inseguridad laboral
- Condiciones de vida laboral
- Inseguridad alimentaria
- Vivienda, servicios básicos y medio ambiente
- Desarrollo en la primera infancia
- Inclusión social y no discriminación
- Conflicto estructural
- Acceso a servicios de salud asequibles y de calidad decente
Según la OMS, numerosos estudios sugieren que los DSS representan entre el 30% y el 55% de los resultados de salud.
Más información sobre Determinandes sociales de la salud:
- Social determinants of health, OMS
- Determinantes sociales de la salud, OPS
- Social determinants of health: the solid facts, 2nd ed, OMS
- Fair Society, Healthy Lives (The Marmot Review)
- Marmot Review 10 Years On
Fuente de datos
Departamento de Estadísticas e Información de Salud, Ministerio de Salud, "Defunciones por Causa"-
Datos Abiertos | Defunciones https://deis.minsal.cl/#datosabiertos
-
Defunciones por Causa 2022 - 2024 CIFRAS PRELIMINARES (Actualización semanal):(Enlace actualizado semanalmente)
Organización Mundial de la Salud (OMS). “Social determinants of health.” Consultado el 16 de julio de 2024. https://www.who.int/health-topics/social-determinants-of-health.